Cámaras en el pecho, transparencia en las calles: Migración se moderniza con tecnología del 9-1-1
Cámaras en el pecho, transparencia en las calles: Migración se moderniza con tecnología del 9-1-1
Santo Domingo.– En un paso firme hacia una gestión más transparente y moderna, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 entregó 200 cámaras corporales (bodycams) y 200 radios de comunicación a la Dirección General de Migración (DGM), dotando a sus agentes de herramientas que permitirán documentar sus intervenciones en tiempo real y fortalecer la comunicación en el terreno.
La entrega fue encabezada por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, quien destacó que esta tecnología representa una mejora significativa en el respeto a los derechos humanos durante los operativos de interdicción.
“Además de mejorar la comunicación entre equipos, estas cámaras permiten visibilizar un abordaje correcto y respetuoso. Es un paso más hacia la seguridad con dignidad”, afirmó Raful, subrayando que esta acción es parte de un esfuerzo interinstitucional coordinado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, bajo la visión del presidente Luis Abinader.
Raful también agradeció al Sistema 9-1-1 por el respaldo, al considerar que esta integración tecnológica fortalece la labor de los agentes en las calles, al mismo tiempo que protege los derechos de la ciudadanía.
Por su parte, el director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, calificó la entrega como «un hecho sin precedentes», al ser la primera vez que los equipos contarán con estas herramientas.
“Esto marca un antes y un después en nuestras operaciones. Las bodycams y los radios nos permitirán tener una visión clara de lo que ocurre en cada punto, fortalecer la transparencia y garantizar un trato digno a todos”, expresó.
El director del Sistema 9-1-1, coronel Randolfo Rijo Gómez, valoró la iniciativa como un ejemplo de sinergia institucional que apuesta por soluciones tecnológicas para reforzar la rendición de cuentas y el respeto a los derechos fundamentales.
“Hablamos de […]
Publicado el 11 de junio de 2025
Santo Domingo.– En un paso firme hacia una gestión más transparente y moderna, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 entregó 200 cámaras corporales (bodycams) y 200 radios de comunicación a la Dirección General de Migración (DGM), dotando a sus agentes de herramientas que permitirán documentar sus intervenciones en tiempo real y fortalecer la comunicación en el terreno.
La entrega fue encabezada por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, quien destacó que esta tecnología representa una mejora significativa en el respeto a los derechos humanos durante los operativos de interdicción.
“Además de mejorar la comunicación entre equipos, estas cámaras permiten visibilizar un abordaje correcto y respetuoso. Es un paso más hacia la seguridad con dignidad”, afirmó Raful, subrayando que esta acción es parte de un esfuerzo interinstitucional coordinado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, bajo la visión del presidente Luis Abinader.
Raful también agradeció al Sistema 9-1-1 por el respaldo, al considerar que esta integración tecnológica fortalece la labor de los agentes en las calles, al mismo tiempo que protege los derechos de la ciudadanía.
Por su parte, el director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, calificó la entrega como «un hecho sin precedentes», al ser la primera vez que los equipos contarán con estas herramientas.
“Esto marca un antes y un después en nuestras operaciones. Las bodycams y los radios nos permitirán tener una visión clara de lo que ocurre en cada punto, fortalecer la transparencia y garantizar un trato digno a todos”, expresó.
El director del Sistema 9-1-1, coronel Randolfo Rijo Gómez, valoró la iniciativa como un ejemplo de sinergia institucional que apuesta por soluciones tecnológicas para reforzar la rendición de cuentas y el respeto a los derechos fundamentales.
“Hablamos de tecnología con propósito. No se trata solo de cámaras, sino de una manera distinta de servir, más humana, más conectada, más responsable”, concluyó.
Comparte este artículo, elige tu plataforma:
ADVERTISEMENT