Colegio de Abogados vs. Ministerio Público: Choque por caso Jet Set y presión mediática

Colegio de Abogados vs. Ministerio Público: Choque por caso Jet Set y presión mediática

Santo Domingo. El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), encabezado por Trajano Potentini, salió al frente de la polémica por el manejo judicial del caso Jet Set, defendiendo la independencia de la jueza Fátima Veloz ante la presión pública y los ataques tras dictar una medida de coerción que no incluyó prisión preventiva.

Potentini cuestionó la petición del Ministerio Público de imponer 18 meses de cárcel a los imputados, calificándola de “jurídicamente desproporcionada”, y advirtió que la justicia no puede ceder al espectáculo mediático ni al clamor popular.

El CARD denunció una campaña de “linchamiento” contra la magistrada y alertó sobre el peligro de convertir los tribunales en escenarios de presión social, exigiendo respeto al debido proceso y reformas urgentes al Código Penal para que la ley responda a casos tan graves como la tragedia del Jet Set, que dejó más de 236 muertos.

“Estamos del lado de la ley y de la independencia judicial. La justicia debe actuar con pruebas, no con emociones”, recalcó Potentini, tras solidarizarse con las familias afectadas pero insistir en que sin Estado de Derecho no hay justicia verdadera.

Publicado el 22 de junio de 2025

Santo Domingo. El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), encabezado por Trajano Potentini, salió al frente de la polémica por el manejo judicial del caso Jet Set, defendiendo la independencia de la jueza Fátima Veloz ante la presión pública y los ataques tras dictar una medida de coerción que no incluyó prisión preventiva.

Potentini cuestionó la petición del Ministerio Público de imponer 18 meses de cárcel a los imputados, calificándola de “jurídicamente desproporcionada”, y advirtió que la justicia no puede ceder al espectáculo mediático ni al clamor popular.

El CARD denunció una campaña de “linchamiento” contra la magistrada y alertó sobre el peligro de convertir los tribunales en escenarios de presión social, exigiendo respeto al debido proceso y reformas urgentes al Código Penal para que la ley responda a casos tan graves como la tragedia del Jet Set, que dejó más de 236 muertos.

“Estamos del lado de la ley y de la independencia judicial. La justicia debe actuar con pruebas, no con emociones”, recalcó Potentini, tras solidarizarse con las familias afectadas pero insistir en que sin Estado de Derecho no hay justicia verdadera.

Comparte este artículo, elige tu plataforma:

Deja un comentario

Sigue leyendo