Constructores encaran a los nacionalistas dominicanos

Constructores encaran a los nacionalistas dominicanos

Santo Domingo.– El presidente de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Construcción (COPYMECON), Eliseo Cristopher, lanzó una advertencia sin rodeos: el Gobierno dominicano no podrá seguir ignorando la crisis de mano de obra en el sector construcción y, más temprano que tarde, tendrá que abrir la puerta —aunque sea de forma regulada y temporal— a trabajadores haitianos.

Durante una entrevista en el programa Fuera de Récord, Cristopher soltó la bomba: “Por más vueltas que quieran dar, al final tendrán que ser pragmáticos. O autorizan permisos temporeros para obreros haitianos o la construcción se paraliza. Punto”.

El líder empresarial reveló que decenas de proyectos están congelados porque no hay suficiente personal capacitado localmente para mover blocks, manejar varillas y levantar paredes. “Esto no es un capricho de los constructores; es la cruda realidad. Sin esos trabajadores, no hay obra, no hay inversión y no hay dinamismo económico”, disparó.

Cristopher también arremetió contra la burocracia del Ministerio de Medio Ambiente, a la que acusó de frenar el crecimiento del sector con “más papeles, más inspecciones y cero eficiencia”. Aclaró que el gremio respalda la regulación, pero exige reglas claras y procesos expeditos para no convertir la sostenibilidad en un muro de trabas.

Sobre las recurrentes estafas inmobiliarias, el dirigente enfatizó que “en este negocio hay de todo, como en botica, pero la mayoría somos gente seria que trabaja por el desarrollo del país”. Animó a dominicanos y extranjeros a buscar asesoría confiable antes de invertir, recordando que COPYMECON tiene las puertas abiertas para orientar y blindar a los compradores frente a timadores disfrazados de desarrolladores.

En síntesis, Cristopher puso sobre la mesa un dilema que confronta el orgullo nacionalista: sin manos haitianas, la construcción dominicana se detiene. Y eso, guste o no, lo pagará caro la economía.

Publicado el 19 de junio de 2025

Santo Domingo.– El presidente de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Construcción (COPYMECON), Eliseo Cristopher, lanzó una advertencia sin rodeos: el Gobierno dominicano no podrá seguir ignorando la crisis de mano de obra en el sector construcción y, más temprano que tarde, tendrá que abrir la puerta —aunque sea de forma regulada y temporal— a trabajadores haitianos.

Durante una entrevista en el programa Fuera de Récord, Cristopher soltó la bomba: “Por más vueltas que quieran dar, al final tendrán que ser pragmáticos. O autorizan permisos temporeros para obreros haitianos o la construcción se paraliza. Punto”.

El líder empresarial reveló que decenas de proyectos están congelados porque no hay suficiente personal capacitado localmente para mover blocks, manejar varillas y levantar paredes. “Esto no es un capricho de los constructores; es la cruda realidad. Sin esos trabajadores, no hay obra, no hay inversión y no hay dinamismo económico”, disparó.

Cristopher también arremetió contra la burocracia del Ministerio de Medio Ambiente, a la que acusó de frenar el crecimiento del sector con “más papeles, más inspecciones y cero eficiencia”. Aclaró que el gremio respalda la regulación, pero exige reglas claras y procesos expeditos para no convertir la sostenibilidad en un muro de trabas.

Sobre las recurrentes estafas inmobiliarias, el dirigente enfatizó que “en este negocio hay de todo, como en botica, pero la mayoría somos gente seria que trabaja por el desarrollo del país”. Animó a dominicanos y extranjeros a buscar asesoría confiable antes de invertir, recordando que COPYMECON tiene las puertas abiertas para orientar y blindar a los compradores frente a timadores disfrazados de desarrolladores.

En síntesis, Cristopher puso sobre la mesa un dilema que confronta el orgullo nacionalista: sin manos haitianas, la construcción dominicana se detiene. Y eso, guste o no, lo pagará caro la economía.

Comparte este artículo, elige tu plataforma:

Deja un comentario

Sigue leyendo