“De ‘Pepas’ a la Fe: Farruko Transforma el Reggaetón

“De ‘Pepas’ a la Fe: Farruko Transforma el Reggaetón

Miami. – Imagina esto: estás en un concierto de Farruko, el rey de los beats que hacen temblar el suelo, esperando escuchar “Pepas” a todo volumen. Pero en lugar de versos sobre fiestas y excesos, el escenario se transforma en un púlpito de reflexiones profundas, con un Farruko vestido de negro, hablando de Dios, redención y un cambio radical en su vida. Esto no es un sueño, es la evolución de Carlos Efrén Reyes Rosado, el ícono puertorriqueño que está rompiendo esquemas y conectando con las nuevas generaciones desde un lugar inesperado: su fe cristiana.
En febrero de 2022, durante un concierto en Miami, Farruko dejó al mundo boquiabierto. En medio de su gira La 167, se negó a cantar los coros de “Pepas”, su megaéxito que dominó las listas de Billboard. En su lugar, ofreció una disculpa sentida por las letras que promovían una vida de excesos y compartió un sermón de 15 minutos sobre su encuentro con Dios. “No estoy orgulloso de mí mismo”, confesó, hablando en tercera persona, mientras una cruz morada iluminaba la pantalla detrás de él. Este momento marcó un antes y un después, no solo para él, sino para el género urbano.

Publicado el 5 de junio de 2025

Miami. – Imagina esto: estás en un concierto de Farruko, el rey de los beats que hacen temblar el suelo, esperando escuchar “Pepas” a todo volumen. Pero en lugar de versos sobre fiestas y excesos, el escenario se transforma en un púlpito de reflexiones profundas, con un Farruko vestido de negro, hablando de Dios, redención y un cambio radical en su vida. Esto no es un sueño, es la evolución de Carlos Efrén Reyes Rosado, el ícono puertorriqueño que está rompiendo esquemas y conectando con las nuevas generaciones desde un lugar inesperado: su fe cristiana.
En febrero de 2022, durante un concierto en Miami, Farruko dejó al mundo boquiabierto. En medio de su gira La 167, se negó a cantar los coros de “Pepas”, su megaéxito que dominó las listas de Billboard. En su lugar, ofreció una disculpa sentida por las letras que promovían una vida de excesos y compartió un sermón de 15 minutos sobre su encuentro con Dios. “No estoy orgulloso de mí mismo”, confesó, hablando en tercera persona, mientras una cruz morada iluminaba la pantalla detrás de él. Este momento marcó un antes y un después, no solo para él, sino para el género urbano.

Desde entonces, Farruko no ha mirado atrás. Su sello discográfico, Carbon Fiber Music, dio un giro hacia mensajes positivos y espirituales, lanzando proyectos como el álbum Transition en 2024, lleno de ritmos pegajosos que mezclan hip-hop, reggaetón y afrobeats con letras optimistas sobre la vida, el amor y la fe. Canciones como “Confía” con Dalex y “Pasajero” han resonado con una audiencia joven que busca algo más que solo fiesta: quieren letras que hablen de propósito, de superar retos y de encontrar luz en los momentos oscuros.

“La Gen Z no solo quiere beats que los hagan saltar, quieren historias reales, mensajes que les hablen al alma”, dice Franklin Martínez, presidente de Carbon Fiber Music y mánager de Farruko. “Farruko está mostrando que puedes ser auténtico, espiritual y seguir siendo relevante en la escena urbana”.

Su último álbum, Carbvn Vrmor (diciembre de 2024), es una prueba de esto. Lejos de ser un disco exclusivamente cristiano, Farruko equilibra espiritualidad con ritmos comerciales, narrando su viaje como un “soldado del futuro” que enfrenta batallas internas y encuentra redención. “No es un álbum para cristianos, es para cualquiera que haya sentido que necesita un cambio”, explicó en una entrevista con Rolling Stone.

Las redes sociales, el patio de juegos de la Gen Z, han sido clave en esta transformación. Con más de 20 millones de seguidores en Instagram, Farruko usa su plataforma para compartir testimonios personales, desde su infancia en un hogar pentecostal en Bayamón, Puerto Rico, hasta los altibajos de la fama. “Crecí cantando en el coro de la iglesia, pero la fama me llevó por otro camino. Ahora vuelvo a mis raíces, pero con mi propio estilo”, compartió en un post que se volvió viral.

No todo ha sido fácil. Algunos fans criticaron su cambio, sintiendo que les “vendieron” un concierto de reggaetón y recibieron un sermón. Otros, sin embargo, lo aplauden por su valentía. “Es real, no está fingiendo para las cámaras. Eso conecta con nosotros”, dice Sofía, una fan de 22 años en TikTok, donde los clips de Farruko predicando se han mezclado con edits de sus nuevos temas, acumulando millones de vistas.
Farruko no está solo en este movimiento. Otros gigantes del reggaetón, como Daddy Yankee y Héctor “El Father”, también han abrazado la fe, pero Farruko lo hace con un enfoque fresco, fusionando su pasado fiestero con un presente consciente, sin dejar de lado los beats que hacen vibrar a la Gen Z. “No me retiro, solo estoy siendo el mejor Farruko”, aseguró en los Premios Lo Nuestro 2022, y hoy, con cada lanzamiento, demuestra que la fe y el flow pueden ir de la mano.

Para las nuevas generaciones, Farruko no es solo un artista: es un ejemplo de que puedes reinventarte, cuestionar lo establecido y seguir siendo un ícono. Su mensaje es claro: la vida es pasajera, pero el impacto que dejas puede ser eterno. ¿Listo para subir el volumen a esta nueva vibra? Sigue a Farruko en sus redes y descubre cómo el reggaetón puede ser mucho más que una fiesta.
Comparte este artículo, elige tu plataforma:

Deja un comentario

Sigue leyendo