Expectativa nacional e internacional ante reunión del CES sobre tema haitiano con presencia del presidente Abinader y exmandatarios

Expectativa nacional e internacional ante reunión del CES sobre tema haitiano con presencia del presidente Abinader y exmandatarios

SANTO DOMINGO. — Con gran expectativa a nivel nacional e internacional, el Consejo Económico y Social (CES) de la República Dominicana celebrará este jueves un encuentro clave para abordar el complejo tema de la migración haitiana. La reunión contará con la participación del presidente Luis Abinader y de los expresidentes Danilo Medina, Hipólito Mejía y Leonel Fernández, en lo que se perfila como un momento determinante para la construcción de consensos en torno a una problemática que incide directamente en la estabilidad económica, social y de seguridad del país.

La atención estará centrada en los desafíos y oportunidades que representa la presencia de trabajadores haitianos en el territorio nacional, especialmente en sectores estratégicos como la agricultura, la construcción y los servicios. El expresidente Mejía, quien ha sido una de las voces más francas en esta discusión, reiteró recientemente la urgencia de avanzar hacia un plan de regularización laboral que responda a las necesidades reales del país.

“Hay que hacerlo urgentemente”, afirmó Mejía, subrayando que la formalización del trabajo extranjero debe dejar de ser un tema tabú y pasar a ser una prioridad del Estado. “Lo que hay que olvidar son los prejuicios. Si nos ponemos a estar prejuiciando, no vamos a llegar nunca a nada. La mano de obra es necesaria en el país. Dígalo quien lo diga”, sentenció el exmandatario.

Empresariado dominicano apoya regularización

Diversos sectores empresariales han respaldado públicamente la necesidad de regularizar la situación de miles de trabajadores haitianos que, a pesar de su aporte, laboran en condiciones informales. “No podemos permitir que se frene el crecimiento económico por falta de mano de obra. Necesitamos un marco legal claro, humano y eficiente”, expresó un vocero de la Asociación de Industriales de la República Dominicana (AIRD).

Desde la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) también han advertido sobre los riesgos que enfrenta la producción nacional si no se garantiza un flujo laboral mínimo, especialmente en las zonas […]

Publicado el 5 de junio de 2025

SANTO DOMINGO. — Con gran expectativa a nivel nacional e internacional, el Consejo Económico y Social (CES) de la República Dominicana celebrará este jueves un encuentro clave para abordar el complejo tema de la migración haitiana. La reunión contará con la participación del presidente Luis Abinader y de los expresidentes Danilo Medina, Hipólito Mejía y Leonel Fernández, en lo que se perfila como un momento determinante para la construcción de consensos en torno a una problemática que incide directamente en la estabilidad económica, social y de seguridad del país.

La atención estará centrada en los desafíos y oportunidades que representa la presencia de trabajadores haitianos en el territorio nacional, especialmente en sectores estratégicos como la agricultura, la construcción y los servicios. El expresidente Mejía, quien ha sido una de las voces más francas en esta discusión, reiteró recientemente la urgencia de avanzar hacia un plan de regularización laboral que responda a las necesidades reales del país.

“Hay que hacerlo urgentemente”, afirmó Mejía, subrayando que la formalización del trabajo extranjero debe dejar de ser un tema tabú y pasar a ser una prioridad del Estado. “Lo que hay que olvidar son los prejuicios. Si nos ponemos a estar prejuiciando, no vamos a llegar nunca a nada. La mano de obra es necesaria en el país. Dígalo quien lo diga”, sentenció el exmandatario.

Empresariado dominicano apoya regularización

Diversos sectores empresariales han respaldado públicamente la necesidad de regularizar la situación de miles de trabajadores haitianos que, a pesar de su aporte, laboran en condiciones informales. “No podemos permitir que se frene el crecimiento económico por falta de mano de obra. Necesitamos un marco legal claro, humano y eficiente”, expresó un vocero de la Asociación de Industriales de la República Dominicana (AIRD).

Desde la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) también han advertido sobre los riesgos que enfrenta la producción nacional si no se garantiza un flujo laboral mínimo, especialmente en las zonas rurales.

Repercusiones internacionales

El encuentro del CES ha generado atención fuera de las fronteras dominicanas, dado el creciente interés de organismos internacionales en la gestión migratoria de la isla. Agencias como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organización de Estados Americanos (OEA) han manifestado su disposición a colaborar con políticas que combinen seguridad, derechos humanos y desarrollo económico.

Asimismo, observadores diplomáticos consideran que el resultado de este diálogo nacional podría servir de referente para otros países de la región enfrentados a desafíos migratorios similares.

Una decisión de Estado

Si bien no se ha confirmado oficialmente que el tema migratorio será el punto central de la agenda, la presencia del presidente Abinader y de expresidentes como Mejía sugiere que la reunión buscará avanzar hacia políticas de Estado sostenidas, alejadas de discursos coyunturales.

“La migración no se puede manejar solo desde la seguridad o desde la economía. Se necesita una política integral, seria y sostenible”, indicaron fuentes cercanas al CES.

Con esta convocatoria, la República Dominicana da un paso hacia la institucionalización del diálogo en torno a uno de los temas más complejos de su agenda nacional, con implicaciones directas en su proyección internacional y su modelo de desarrollo.

Comparte este artículo, elige tu plataforma:

Deja un comentario

Sigue leyendo