Expresan preocupación por salud mental del país

Expresan preocupación por salud mental del país

 

Después de la pandemia del Covid 19 del 2020, muchos países han quedado con múltiples secuelas por el efecto de las vacunas. Según científicos, y República Dominicana no queda fuera, se ha registrado un deterioro de la salud mental en centros de salud públicos y privados, en pacientes jóvenes, de mediana edad y adultos mayores.

La preocupación no solo queda en el gobierno, que instruyó al Seguro Nacional de Salud (SENASA) incluir en su cobertura el área de salud mental, lo que había sido un anhelo y lucha constantes de los gremios de profesionales de la psicología, psiquiatría y personal que trabaja con la conducta humana.

La preocupación por los trastornos mentales también ha escalado a las universidades, por lo que, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) creó el Observatorio de Salud Mental y Bienestar, que se dedicará a la investigación científica y a la generación de datos confiables sobre la prevalencia y tendencia de trastornos de salud mental en la República Dominicana.

Dicho observatorio medirá anualmente variables fijas sobre los trastornos mentales más comunes como sintomatología ansiosa depresiva, ataques de pánicos y variables móviles que dependen de entornos sociales, como consumo de sustancias prohibidas, prácticas religiosas, desempleo, entre otros.

De acuerdo a la PUCMM, el Observatorio lo integran la Universidad Católica de Barahona, Católica del Este, Católica de Costa Rica y la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.

Publicado el 11 de junio de 2025

 

Después de la pandemia del Covid 19 del 2020, muchos países han quedado con múltiples secuelas por el efecto de las vacunas. Según científicos, y República Dominicana no queda fuera, se ha registrado un deterioro de la salud mental en centros de salud públicos y privados, en pacientes jóvenes, de mediana edad y adultos mayores.

La preocupación no solo queda en el gobierno, que instruyó al Seguro Nacional de Salud (SENASA) incluir en su cobertura el área de salud mental, lo que había sido un anhelo y lucha constantes de los gremios de profesionales de la psicología, psiquiatría y personal que trabaja con la conducta humana.

La preocupación por los trastornos mentales también ha escalado a las universidades, por lo que, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) creó el Observatorio de Salud Mental y Bienestar, que se dedicará a la investigación científica y a la generación de datos confiables sobre la prevalencia y tendencia de trastornos de salud mental en la República Dominicana.

Dicho observatorio medirá anualmente variables fijas sobre los trastornos mentales más comunes como sintomatología ansiosa depresiva, ataques de pánicos y variables móviles que dependen de entornos sociales, como consumo de sustancias prohibidas, prácticas religiosas, desempleo, entre otros.

De acuerdo a la PUCMM, el Observatorio lo integran la Universidad Católica de Barahona, Católica del Este, Católica de Costa Rica y la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.

Comparte este artículo, elige tu plataforma:

Deja un comentario

Sigue leyendo