Ministra Faride Raful: “Regular las motocicletas es una urgencia nacional para salvar vidas”
Ministra Faride Raful: “Regular las motocicletas es una urgencia nacional para salvar vidas”
SANTO DOMINGO. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, hizo un enérgico llamado a la fiscalización y registro inmediato de las motocicletas, al advertir que estos vehículos están vinculados al 70 % de las muertes por accidentes de tránsito y a la mayoría de los atracos a mano armada, según los más recientes mapas de calor delictivo.
Durante su participación en el Primer Foro Nacional para el Uso Responsable de la Motocicleta, la funcionaria enfatizó que la formalización del sector motociclista no puede esperar más, y anunció que el Gobierno ha activado una Fuerza de Tarea Vial con el objetivo de encontrar soluciones integrales y salvar vidas.
“Es urgente educar a esta población sobre los riesgos de pérdidas humanas, aplicar las leyes de tránsito y asegurar que cada motocicleta que entre al país lo haga con su casco certificado y cumpliendo con los estándares de seguridad”, subrayó Raful.
Asimismo, explicó que su cartera ha dotado a las instituciones responsables de los recursos y tecnologías necesarios para garantizar una fiscalización eficiente y sostenible.
Por su parte, la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, respaldó la iniciativa y pidió establecer un régimen de consecuencias firme para quienes violen las normativas.
“Estamos ante una pandemia silenciosa que debe ser controlada. Ya hay dos cárceles nuevas y mi deseo es que no se llenen de personas que provocan muertes por imprudencia o irresponsabilidad al conducir. Pero de ahora en adelante, habrá consecuencias”, declaró Reynoso, al abogar por una reforma en la legislación vigente.
El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, calificó el foro como un hito en la historia del país, al reunir al Estado, al sector privado y a los sindicatos con el objetivo común de transformar el uso de motocicletas.
Morrison aseguró que el uso del casco protector debe ser obligatorio y que las leyes deben aplicarse con firmeza.
“Este proceso […]
Publicado el 4 de junio de 2025
SANTO DOMINGO. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, hizo un enérgico llamado a la fiscalización y registro inmediato de las motocicletas, al advertir que estos vehículos están vinculados al 70 % de las muertes por accidentes de tránsito y a la mayoría de los atracos a mano armada, según los más recientes mapas de calor delictivo.
Durante su participación en el Primer Foro Nacional para el Uso Responsable de la Motocicleta, la funcionaria enfatizó que la formalización del sector motociclista no puede esperar más, y anunció que el Gobierno ha activado una Fuerza de Tarea Vial con el objetivo de encontrar soluciones integrales y salvar vidas.
“Es urgente educar a esta población sobre los riesgos de pérdidas humanas, aplicar las leyes de tránsito y asegurar que cada motocicleta que entre al país lo haga con su casco certificado y cumpliendo con los estándares de seguridad”, subrayó Raful.
Asimismo, explicó que su cartera ha dotado a las instituciones responsables de los recursos y tecnologías necesarios para garantizar una fiscalización eficiente y sostenible.
Por su parte, la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, respaldó la iniciativa y pidió establecer un régimen de consecuencias firme para quienes violen las normativas.
“Estamos ante una pandemia silenciosa que debe ser controlada. Ya hay dos cárceles nuevas y mi deseo es que no se llenen de personas que provocan muertes por imprudencia o irresponsabilidad al conducir. Pero de ahora en adelante, habrá consecuencias”, declaró Reynoso, al abogar por una reforma en la legislación vigente.
El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, calificó el foro como un hito en la historia del país, al reunir al Estado, al sector privado y a los sindicatos con el objetivo común de transformar el uso de motocicletas.
Morrison aseguró que el uso del casco protector debe ser obligatorio y que las leyes deben aplicarse con firmeza.
“Este proceso de transformación requiere del respaldo de toda la sociedad. La seguridad vial y la vida de los ciudadanos están en juego, y el presidente Luis Abinader respalda totalmente este esfuerzo”, afirmó.
Comparte este artículo, elige tu plataforma:
ADVERTISEMENT