Musk lanza y borra “la bomba” sobre Trump y Epstein: ¿fuego real o fuegos artificiales?
Musk lanza y borra “la bomba” sobre Trump y Epstein: ¿fuego real o fuegos artificiales?
Washington, D.C. – El hombre más rico del mundo y el expresidente más polémico de Estados Unidos están en guerra abierta. Y esta vez, el campo de batalla es una red social que también le pertenece al primero. Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, desató una tormenta política tras publicar –y luego eliminar– una incendiaria acusación que vinculaba a Donald Trump con el expediente del difunto Jeffrey Epstein, el financiero caído en desgracia por delitos sexuales.
“Hora de lanzar la verdadera gran bomba: (Trump) está en el expediente Epstein”, escribió Musk el jueves en X, su propia plataforma, en lo que se convirtió en el punto más candente de su reciente choque con el expresidente.
Y como si no bastara, añadió con dramatismo: “Esta es la verdadera razón por la cual no se han hecho públicos”.
Musk no ofreció pruebas ni documentos. Solo dejó una advertencia críptica: “Conserven este posteo para el futuro. La verdad saldrá a la luz”. Pero el sábado en la mañana, los tuits habían desaparecido sin dejar rastro. Ni explicaciones. Ni rectificaciones.
Drama digital con efectos globales
El episodio llega justo después de que Musk renunciara a su rol como asesor informal de la Casa Blanca, lo que alimentó las tensiones con Trump, que no habría aceptado una llamada telefónica del magnate. Una suerte de desaire diplomático tech.
La administración Trump, por su parte, respondió que está revisando “decenas de miles de documentos y material audiovisual” que, según su movimiento MAGA, “expondrán a quienes encubrieron los crímenes de Epstein”.
Mientras tanto, la comunidad internacional observa con mezcla de asombro y escepticismo cómo se despliega este choque de titanes: el expresidente populista versus el magnate libertario, en un duelo tan político como personal, tan global como mediático.
Y […]
Publicado el 7 de junio de 2025
Washington, D.C. – El hombre más rico del mundo y el expresidente más polémico de Estados Unidos están en guerra abierta. Y esta vez, el campo de batalla es una red social que también le pertenece al primero. Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, desató una tormenta política tras publicar –y luego eliminar– una incendiaria acusación que vinculaba a Donald Trump con el expediente del difunto Jeffrey Epstein, el financiero caído en desgracia por delitos sexuales.
“Hora de lanzar la verdadera gran bomba: (Trump) está en el expediente Epstein”, escribió Musk el jueves en X, su propia plataforma, en lo que se convirtió en el punto más candente de su reciente choque con el expresidente.
Y como si no bastara, añadió con dramatismo: “Esta es la verdadera razón por la cual no se han hecho públicos”.
Musk no ofreció pruebas ni documentos. Solo dejó una advertencia críptica: “Conserven este posteo para el futuro. La verdad saldrá a la luz”. Pero el sábado en la mañana, los tuits habían desaparecido sin dejar rastro. Ni explicaciones. Ni rectificaciones.
Drama digital con efectos globales
El episodio llega justo después de que Musk renunciara a su rol como asesor informal de la Casa Blanca, lo que alimentó las tensiones con Trump, que no habría aceptado una llamada telefónica del magnate. Una suerte de desaire diplomático tech.
La administración Trump, por su parte, respondió que está revisando “decenas de miles de documentos y material audiovisual” que, según su movimiento MAGA, “expondrán a quienes encubrieron los crímenes de Epstein”.
Mientras tanto, la comunidad internacional observa con mezcla de asombro y escepticismo cómo se despliega este choque de titanes: el expresidente populista versus el magnate libertario, en un duelo tan político como personal, tan global como mediático.
Y aunque muchos ya lo siguen como si se tratara de una serie de Netflix, las implicaciones podrían ser muy reales: desde sacudidas en los mercados hasta impactos en las elecciones de noviembre.
Lo que está claro es que cuando Musk lanza una bomba –aunque la borre después– el ruido es global. Y nadie sale ileso.
Comparte este artículo, elige tu plataforma:
ADVERTISEMENT