¿Qué pasa realmente en Migración? Muere mujer estadounidense detenida en Haina y surgen más preguntas que respuestas

¿Qué pasa realmente en Migración? Muere mujer estadounidense detenida en Haina y surgen más preguntas que respuestas

Santo Domingo. — Un nuevo manto de incertidumbre cubre el Centro de Retención de Haina, tras confirmarse la muerte de una ciudadana estadounidense que permanecía bajo custodia de la Dirección General de Migración (DGM) mientras se resolvía su proceso de deportación.

La información fue dada a conocer luego de la denuncia de una organización que trabaja a favor de los derechos humanos que emitió una declaración de prensa en la que señalaba la presunta muerte de una ucraniana en ese centro y la fuga de dos colombianos.

Según la versión oficial, la mujer fue detenida a finales de abril en la región Este por agentes de la Policía Turística, al no portar documentos que acreditaran su identidad. La DGM asegura que gracias a tecnología de reconocimiento facial lograron confirmar su nacionalidad el pasado miércoles y notificaron a la Embajada de los Estados Unidos. Sin embargo, la historia dio un giro inesperado: este lunes la extranjera fue hallada sin signos vitales dentro de las instalaciones.

“Las evaluaciones preliminares del médico legista y del DICRIM no muestran indicios de violencia”, comunicó Migración. El cuerpo fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para una autopsia que revele las verdaderas causas del deceso.

El Centro de Retención de Haina es conocido por albergar a extranjeros de distintas nacionalidades, capturados en operativos de detención para deportación. El hermetismo con que suelen manejarse estos casos y la reciente denuncia de esta muerte han reactivado el debate sobre las condiciones de trato, custodia y derechos humanos de los detenidos en este recinto.

Mientras la versión oficial apunta a un fallecimiento sin violencia, la pregunta resuena dentro y fuera del país: ¿qué está ocurriendo realmente detrás de los muros de Migración?

Publicado el 24 de junio de 2025

Santo Domingo. — Un nuevo manto de incertidumbre cubre el Centro de Retención de Haina, tras confirmarse la muerte de una ciudadana estadounidense que permanecía bajo custodia de la Dirección General de Migración (DGM) mientras se resolvía su proceso de deportación.

La información fue dada a conocer luego de la denuncia de una organización que trabaja a favor de los derechos humanos que emitió una declaración de prensa en la que señalaba la presunta muerte de una ucraniana en ese centro y la fuga de dos colombianos.

Según la versión oficial, la mujer fue detenida a finales de abril en la región Este por agentes de la Policía Turística, al no portar documentos que acreditaran su identidad. La DGM asegura que gracias a tecnología de reconocimiento facial lograron confirmar su nacionalidad el pasado miércoles y notificaron a la Embajada de los Estados Unidos. Sin embargo, la historia dio un giro inesperado: este lunes la extranjera fue hallada sin signos vitales dentro de las instalaciones.

“Las evaluaciones preliminares del médico legista y del DICRIM no muestran indicios de violencia”, comunicó Migración. El cuerpo fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para una autopsia que revele las verdaderas causas del deceso.

El Centro de Retención de Haina es conocido por albergar a extranjeros de distintas nacionalidades, capturados en operativos de detención para deportación. El hermetismo con que suelen manejarse estos casos y la reciente denuncia de esta muerte han reactivado el debate sobre las condiciones de trato, custodia y derechos humanos de los detenidos en este recinto.

Mientras la versión oficial apunta a un fallecimiento sin violencia, la pregunta resuena dentro y fuera del país: ¿qué está ocurriendo realmente detrás de los muros de Migración?

Comparte este artículo, elige tu plataforma:

Deja un comentario

Sigue leyendo