República Dominicana lidera las Américas en regulación digital y se posiciona en el Top 5 global
República Dominicana lidera las Américas en regulación digital y se posiciona en el Top 5 global
Santo Domingo. – República Dominicana ha dado un paso firme hacia el futuro digital al alcanzar el primer lugar en regulación digital en todo el continente americano, según el ICT Regulatory Tracker 2024, una herramienta global de medición creada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Con una puntuación de 97 sobre 100, el país, a través del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), se consolida como líder regional y se posiciona en el cuarto puesto a nivel mundial, junto a potencias tecnológicas como Bélgica, Dinamarca, Pakistán y Portugal.
Este logro sitúa a la República Dominicana como referente internacional en marcos regulatorios avanzados, al superar a economías clave como Estados Unidos, Brasil, México, Chile y Colombia. La puntuación obtenida refleja no solo la solidez técnica y legal del ecosistema dominicano de telecomunicaciones, sino también el compromiso institucional con las mejores prácticas globales, la transparencia y la innovación regulatoria.
“Este avance es una muestra concreta de cómo República Dominicana está construyendo un entorno digital moderno, competitivo e inclusivo, alineado con los objetivos de la Agenda Digital 2030”, afirmó INDOTEL.
El ICT Regulatory Tracker evalúa 50 indicadores clave en torno a cuatro pilares: autoridad reguladora, mandatos regulatorios, régimen normativo y condiciones para la competencia. La rigurosidad del proceso —que incluye la validación de documentación oficial por parte de la UIT— garantiza la credibilidad del ranking y refuerza el prestigio del país en el escenario internacional.
Entre los factores evaluados se destacan la autonomía del ente regulador, la protección de derechos de los usuarios, la cobertura normativa actualizada y las condiciones para la libre competencia en el mercado de las TIC.
Este resultado confirma la visión estratégica del INDOTEL de impulsar un marco regulatorio ágil, confiable y de clase […]
Publicado el 8 de junio de 2025
Santo Domingo. – República Dominicana ha dado un paso firme hacia el futuro digital al alcanzar el primer lugar en regulación digital en todo el continente americano, según el ICT Regulatory Tracker 2024, una herramienta global de medición creada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Con una puntuación de 97 sobre 100, el país, a través del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), se consolida como líder regional y se posiciona en el cuarto puesto a nivel mundial, junto a potencias tecnológicas como Bélgica, Dinamarca, Pakistán y Portugal.
Este logro sitúa a la República Dominicana como referente internacional en marcos regulatorios avanzados, al superar a economías clave como Estados Unidos, Brasil, México, Chile y Colombia. La puntuación obtenida refleja no solo la solidez técnica y legal del ecosistema dominicano de telecomunicaciones, sino también el compromiso institucional con las mejores prácticas globales, la transparencia y la innovación regulatoria.
“Este avance es una muestra concreta de cómo República Dominicana está construyendo un entorno digital moderno, competitivo e inclusivo, alineado con los objetivos de la Agenda Digital 2030”, afirmó INDOTEL.
El ICT Regulatory Tracker evalúa 50 indicadores clave en torno a cuatro pilares: autoridad reguladora, mandatos regulatorios, régimen normativo y condiciones para la competencia. La rigurosidad del proceso —que incluye la validación de documentación oficial por parte de la UIT— garantiza la credibilidad del ranking y refuerza el prestigio del país en el escenario internacional.
Entre los factores evaluados se destacan la autonomía del ente regulador, la protección de derechos de los usuarios, la cobertura normativa actualizada y las condiciones para la libre competencia en el mercado de las TIC.
Este resultado confirma la visión estratégica del INDOTEL de impulsar un marco regulatorio ágil, confiable y de clase mundial, como base para atraer inversión, fomentar la innovación tecnológica y asegurar que cada ciudadano y empresa se beneficie de una conectividad justa, accesible y de calidad.
Comparte este artículo, elige tu plataforma:
ADVERTISEMENT