República Dominicana refuerza su blindaje contra el crimen organizado con alianza regional sin precedentes
República Dominicana refuerza su blindaje contra el crimen organizado con alianza regional sin precedentes
Santo Domingo. — La República Dominicana consolida su posición como uno de los países más seguros de la región, logrando una reducción sostenida en la tasa de homicidios, que bajó a 8.3 por cada 100,000 habitantes a junio de 2025, gracias a una estrategia firme y coordinada contra el crimen organizado.
Así lo anunció la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, al encabezar el III Curso Presencial de la Red Interamericana de Desarrollo y Profesionalización Policial (Redppol), realizado en el Palacio de la Policía Nacional, donde altos mandos policiales y representantes de seguridad de 28 países trazaron líneas de defensa conjuntas.
Raful detalló que la tasa de homicidios pasó de 13.1 en 2022 a 9.7 en 2024, hasta alcanzar 8.3 este año, lo que se traduce en 191 homicidios menos que en 2023. “Cada estadística que baja es una vida que protegemos y un paso más hacia una sociedad libre y segura”, enfatizó durante su ponencia “Fortalecimiento de los cuerpos policiales: elementos para el desarrollo y la prosperidad”.
Nueva ley orgánica: más músculo para la Policía Nacional
En medio de este escenario de avances, Raful anunció que el Gobierno impulsa una nueva ley orgánica para la Policía Nacional, que será sometida al Congreso en los próximos meses. Esta pieza fortalecerá la transparencia, modernizará los protocolos internos y dotará a los agentes de herramientas de última generación para garantizar el orden público en cada rincón del país.
Alianza internacional: un frente unido contra redes criminales
La ministra advirtió que el crimen organizado transnacional se mueve con recursos ilimitados, tecnología de punta y redes que superan fronteras, por lo que demandó una ofensiva internacional conjunta.
“Enfrentamos estructuras criminales que se transforman y mutan constantemente. Por eso, la respuesta debe ser sofisticada, sincronizada […]
Publicado el 24 de junio de 2025
Santo Domingo. — La República Dominicana consolida su posición como uno de los países más seguros de la región, logrando una reducción sostenida en la tasa de homicidios, que bajó a 8.3 por cada 100,000 habitantes a junio de 2025, gracias a una estrategia firme y coordinada contra el crimen organizado.
Así lo anunció la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, al encabezar el III Curso Presencial de la Red Interamericana de Desarrollo y Profesionalización Policial (Redppol), realizado en el Palacio de la Policía Nacional, donde altos mandos policiales y representantes de seguridad de 28 países trazaron líneas de defensa conjuntas.
Raful detalló que la tasa de homicidios pasó de 13.1 en 2022 a 9.7 en 2024, hasta alcanzar 8.3 este año, lo que se traduce en 191 homicidios menos que en 2023. “Cada estadística que baja es una vida que protegemos y un paso más hacia una sociedad libre y segura”, enfatizó durante su ponencia “Fortalecimiento de los cuerpos policiales: elementos para el desarrollo y la prosperidad”.
Nueva ley orgánica: más músculo para la Policía Nacional
En medio de este escenario de avances, Raful anunció que el Gobierno impulsa una nueva ley orgánica para la Policía Nacional, que será sometida al Congreso en los próximos meses. Esta pieza fortalecerá la transparencia, modernizará los protocolos internos y dotará a los agentes de herramientas de última generación para garantizar el orden público en cada rincón del país.
Alianza internacional: un frente unido contra redes criminales
La ministra advirtió que el crimen organizado transnacional se mueve con recursos ilimitados, tecnología de punta y redes que superan fronteras, por lo que demandó una ofensiva internacional conjunta.
“Enfrentamos estructuras criminales que se transforman y mutan constantemente. Por eso, la respuesta debe ser sofisticada, sincronizada y persistente. Solo con cooperación y flujo de inteligencia entre países podemos desarticular estas amenazas globales”, afirmó.
Actualmente, República Dominicana participa activamente en foros de cooperación con 28 naciones aliadas, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante delitos complejos como narcotráfico, trata de personas y cibercrimen.
Seguridad ciudadana blindada y compromiso sin tregua: así avanza la República Dominicana para convertirse en ejemplo regional de lucha frontal contra el delito.
Comparte este artículo, elige tu plataforma:
ADVERTISEMENT