Sin océanos no hay futuro: jóvenes, es hora de actuar por la maravilla que nos sostiene
Sin océanos no hay futuro: jóvenes, es hora de actuar por la maravilla que nos sostiene
El océano es vida, es equilibrio, es futuro. Este 8 de junio, el mundo celebra el Día Mundial de los Océanos 2025 bajo el lema “Maravilla: sosteniendo lo que nos sostiene”, un llamado directo a conectar con la esencia misma del planeta y asumir un rol activo en su defensa.
El océano cubre más del 70% de la Tierra, genera más del 50% del oxígeno que respiramos y absorbe alrededor de un tercio del CO₂ que producimos. Es hogar del 80% de la biodiversidad conocida y fuente de sustento para millones de personas. Sin embargo, está en grave peligro.
Crisis azul: un planeta ahogado en plásticos y silencio
Cada año, más de 8 millones de toneladas de plástico llegan a los mares. La sobrepesca, la acidificación, el calentamiento global y la contaminación están matando arrecifes, desplazando especies y alterando ecosistemas marinos. La situación es crítica: hemos perdido más del 50% de los corales del mundo y se estima que el 90% de las especies marinas están amenazadas.
En Niza, el planeta habla océano
Este año, la conmemoración coincide con un evento clave: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, del 9 al 13 de junio en Niza, Francia. Gobiernos, ONGs, sector privado y jóvenes activistas se reúnen para impulsar soluciones globales en favor de un océano sano y sostenible.
Uno de los focos será el Tratado de Alta Mar, un acuerdo histórico para proteger la biodiversidad en aguas internacionales. Aunque España ya lo ratificó, solo nueve países lo han hecho hasta la fecha. La ONU urge alcanzar las 60 ratificaciones necesarias para hacerlo realidad.
Un mensaje claro: ¡Actúa ahora!
“El lema de este año nos recuerda que el océano no es un recurso más, es la base de nuestra existencia. […]
Publicado el 6 de junio de 2025
El océano es vida, es equilibrio, es futuro. Este 8 de junio, el mundo celebra el Día Mundial de los Océanos 2025 bajo el lema “Maravilla: sosteniendo lo que nos sostiene”, un llamado directo a conectar con la esencia misma del planeta y asumir un rol activo en su defensa.
El océano cubre más del 70% de la Tierra, genera más del 50% del oxígeno que respiramos y absorbe alrededor de un tercio del CO₂ que producimos. Es hogar del 80% de la biodiversidad conocida y fuente de sustento para millones de personas. Sin embargo, está en grave peligro.
Crisis azul: un planeta ahogado en plásticos y silencio
Cada año, más de 8 millones de toneladas de plástico llegan a los mares. La sobrepesca, la acidificación, el calentamiento global y la contaminación están matando arrecifes, desplazando especies y alterando ecosistemas marinos. La situación es crítica: hemos perdido más del 50% de los corales del mundo y se estima que el 90% de las especies marinas están amenazadas.
En Niza, el planeta habla océano
Este año, la conmemoración coincide con un evento clave: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, del 9 al 13 de junio en Niza, Francia. Gobiernos, ONGs, sector privado y jóvenes activistas se reúnen para impulsar soluciones globales en favor de un océano sano y sostenible.
Uno de los focos será el Tratado de Alta Mar, un acuerdo histórico para proteger la biodiversidad en aguas internacionales. Aunque España ya lo ratificó, solo nueve países lo han hecho hasta la fecha. La ONU urge alcanzar las 60 ratificaciones necesarias para hacerlo realidad.
Un mensaje claro: ¡Actúa ahora!
“El lema de este año nos recuerda que el océano no es un recurso más, es la base de nuestra existencia. Si no lo protegemos, ponemos en jaque nuestro futuro”, expresó Diego Reina Anduze, director del proyecto 7 Maravillas Naturales de América (www.7maravillas.org), una plataforma comprometida con visibilizar y preservar los ecosistemas más impresionantes del continente.
Jóvenes al frente del cambio
Este 8 de junio, el llamado no es solo a los gobiernos. Es a ti, a nosotras, a toda una generación que creció entre redes sociales y cambio climático. Desde reducir el uso de plásticos, apoyar campañas de conservación marina, exigir políticas reales, hasta impulsar la ciencia y la educación oceánica: cada acción suma.
En el marco del Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible de la ONU, la protección de los océanos es más que una fecha: es una misión colectiva y urgente.
Proteger los océanos no es una opción, es una necesidad.
Haz olas. Súmate. Porque cuidar los océanos es cuidar nuestro futuro.
Comparte este artículo, elige tu plataforma:
ADVERTISEMENT