“Unidad o nada”: Abinader llama a pacto patriótico ante crisis haitiana y se sienta con expresidentes en busca de soluciones

“Unidad o nada”: Abinader llama a pacto patriótico ante crisis haitiana y se sienta con expresidentes en busca de soluciones

Santo Domingo. – En un giro de alto calibre político, el presidente Luis Abinader volvió a convocar a la nación a cerrar filas frente a la agudizada crisis de Haití, llamando a un pacto patriótico que supere banderas partidarias y responda al clamor nacional. “Se trata de un deber que trasciende generaciones y colores políticos”, afirmó con firmeza.

Durante el segundo encuentro con los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, acompañado del Consejo Económico y Social (CES), presidido por Rafael Toribio, el mandatario dejó claro que el momento histórico exige una postura común: “Nuestro compromiso debe ser con una nación que encuentre en la justicia su escudo, en la unidad su fortaleza y en la dignidad su destino”.

El escenario, cargado de simbolismo y consensos, ha sido descrito por observadores internacionales como un acto de madurez democrática poco común en la región, en el que oficialismo y oposición discuten temas de fondo: seguridad nacional, migración, comercio bilateral y política exterior activa frente a Haití.

Migración: firmeza con humanidad

El jefe de Estado no evitó abordar el tema migratorio, describiéndolo como uno de los mayores retos institucionales y sociales del país. “Necesitamos un modelo migratorio que sea humano en su trato, pero firme en su control”, declaró Abinader, apostando por modernizar los sistemas fronterizos, asegurar el cumplimiento de las leyes y proteger los intereses dominicanos sin perder la brújula ética.

Frontera y desarrollo: de zona de tensión a motor de progreso

Con visión de largo plazo, el mandatario propuso transformar las comunidades fronterizas en polos de desarrollo sostenible, con mejores infraestructuras, servicios básicos y oportunidades de empleo digno. La frontera, planteó, no debe ser solo una línea de vigilancia, sino una frontera de oportunidades para los dominicanos.

Comercio y seguridad: orden y transparencia

La agenda del CES también busca […]

Publicado el 6 de junio de 2025

Santo Domingo. – En un giro de alto calibre político, el presidente Luis Abinader volvió a convocar a la nación a cerrar filas frente a la agudizada crisis de Haití, llamando a un pacto patriótico que supere banderas partidarias y responda al clamor nacional. “Se trata de un deber que trasciende generaciones y colores políticos”, afirmó con firmeza.

Durante el segundo encuentro con los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, acompañado del Consejo Económico y Social (CES), presidido por Rafael Toribio, el mandatario dejó claro que el momento histórico exige una postura común: “Nuestro compromiso debe ser con una nación que encuentre en la justicia su escudo, en la unidad su fortaleza y en la dignidad su destino”.

El escenario, cargado de simbolismo y consensos, ha sido descrito por observadores internacionales como un acto de madurez democrática poco común en la región, en el que oficialismo y oposición discuten temas de fondo: seguridad nacional, migración, comercio bilateral y política exterior activa frente a Haití.

Migración: firmeza con humanidad

El jefe de Estado no evitó abordar el tema migratorio, describiéndolo como uno de los mayores retos institucionales y sociales del país. “Necesitamos un modelo migratorio que sea humano en su trato, pero firme en su control”, declaró Abinader, apostando por modernizar los sistemas fronterizos, asegurar el cumplimiento de las leyes y proteger los intereses dominicanos sin perder la brújula ética.

Frontera y desarrollo: de zona de tensión a motor de progreso

Con visión de largo plazo, el mandatario propuso transformar las comunidades fronterizas en polos de desarrollo sostenible, con mejores infraestructuras, servicios básicos y oportunidades de empleo digno. La frontera, planteó, no debe ser solo una línea de vigilancia, sino una frontera de oportunidades para los dominicanos.

Comercio y seguridad: orden y transparencia

La agenda del CES también busca institucionalizar un comercio bilateral con Haití seguro, legal y transparente, eliminando el contrabando y fortaleciendo los canales formales. Asimismo, se debatirá cómo blindar al país del crimen transnacional, el tráfico de personas, armas y drogas, con estrategias que combinen vigilancia e inteligencia, sin abandonar la inversión social como herramienta de seguridad duradera.

Llamado a la comunidad internacional: “Ya no basta con discursos”

En tono directo, el presidente reiteró su llamado a la comunidad internacional: “Ya no basta con discursos. Haití necesita acciones urgentes y articuladas para reconstruir su institucionalidad y economía”. Exhortó a que el CES defina una hoja de ruta para una política exterior más activa, con liderazgo regional y colaboración global.

Mano de obra y legalidad: reglas claras para todos

Finalmente, Abinader reconoció la realidad del uso de mano de obra haitiana en diversos sectores productivos del país, lo cual –dijo– exige un marco de respeto a la ley y condiciones laborales dignas: “Debemos combatir la informalidad y garantizar derechos, sin perder de vista la soberanía”.

Con este movimiento político orquestado desde el Palacio Nacional, el presidente Abinader no solo busca consensos, sino dejar claro que la crisis haitiana es un desafío de Estado, y que la única vía posible es la unidad nacional con visión, estrategia y liderazgo compartido.

Comparte este artículo, elige tu plataforma:

Deja un comentario

Sigue leyendo